Iglesia de Cristo Rey

La iglesia fue construida a principios del siglo XX con el propósito de servir de capilla al Convento de las Hijas de Cristo Rey. Las obras comenzaron en 1919 y concluyeron 1928. La impulsora de la creación del convento fue Dolores Herruzo Moreno, señora de la localidad, y los edificios fueron levantados en un solar de su propiedad.

En 1956, la iglesia, que era la capilla del Convento de Hijas de Cristo Rey fue elevada al rango de parroquia, al mismo tiempo que lo era la ermita de San Sebastián, de la misma localidad. En ambas comenzaron a celebrarse los cultos religiosos, sin interrupción desde entonces.

La iglesia de Cristo Rey tiene una sola nave cubierta con bóvedas de crucería. La cabecera de la iglesia es de planta rectangular y muy alargada. En el presbiterio se encuentra el retablo mayor, de estilo neogótico, de madera sin dorar, con varias imágenes devocionales, destacando en el centro del retablo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y debajo de ella se sitúa el sagrario

A los pies se encuentra el coro y la puerta principal, con arco apuntado de granito sobre el que se abre un rosetón y un vano para campanas.

En la entrada, una reja de hierro cierra el acceso al atrio situado delante del templo, que cierra a su vez la fachada principal del Antiguo Convento de Hijas de Cristo Rey, hoy convertido en centro diocesano de ocio y tiempo libre.

En este templo hay varias imágenes devocionales, entre las que destacan las siguientes:

-Nuestro Padre Jesús Nazareno, labrado en 1957 por Amadeo Ruiz Olmos, y que fue restaurada en 1997 por Santiago Lara.

-Virgen de los Dolores, «la Dolorosa», talla anónima de 1940 restaurada en 1980 por Carlos Valle y en 2001 por Santiago Lara.

-Cristo atado a la columna, obra de los Talleres del Santo Cristo de Olot(Gerona) de 1962.

-María Santísima de la Esperanza, obra de 1975 del escultor sevillano Antonio Eslava Rubio.

-Cristo de la Caridad, tallado en 1963 por Antonio Castillo Ariza.

La parroquia de Cristo Rey es la sede de dos hermandades que desfilan en procesión en la Semana Santa jarota. La primera de ellas es la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Señor Amarrado a la Columna. que procesiona en la noche del Martes Santo y la segunda es la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, conocida como el Santo Encuentro, que procesiona en la noche del Miércoles Santo.

.