Centro de interpretación de la dehesa

Centro de interpretación de la Dehesa

Resultará muy interesante la visita al Centro de Interpretación de la Dehesa, que se encuentra ubicado en una casa típica del s. XIX, restaurada y convertida en un museo, en el que se explica la dehesa como medio natural y económico, así como la cultura y las formas de vida que ésta ha generado a lo largo de muchos siglos.

La casa conserva elementos arquitectónicos típicos de una vivienda señorial agraria de Villanueva de Córdoba: con pasillos anchos, gruesos muros y techos altos terminados en bóveda de arista, y construida en granito, un material que abunda por toda la dehesa.

Aprender de nuestro entorno

Este Centro de Interpretación, inaugurado en 2010, ofrece a través de paneles explicativos y con el uso de las nuevas tecnologías, la musealización de un recorrido por la historia y los usos de la dehesa, las especies naturales que posee, tanto de fauna como de flora, las especies animales que son la base de la economía agraria, y las tradiciones que se derivan de la vida del hombre en este medio.

DSCF5761
DSCF5762

Los títulos de los espacios que se pueden contemplar en el museo son los siguientes:
– Lugar: En éste panel se contextualiza la dehesa dentro de la comarca de Los Pedroches, sus características humanas, la flora y la fauna.
– La raíz: Los orígenes. Se hace un repaso por la dehesa, desde su origen y la transformación que ha sufrido a lo largo de los siglos por la mano del hombre.
– El tronco: En el patio; se pueden ver unos paneles en los que aparece todo lo referente a flora, tronco, flores, bellota, los cercados…..Hay expuestas esculturas que hacen alusión a la flora, la fauna y las plagas.
– Las ramas: esta zona se dedica al visionado de un documental, que por un espacio de 15 minutos muestra la historia, usos, folclore, trabajos, gastronomía, etnología… relacionada con la dehesa.
– Los frutos: con la explicación del folklore, la gastronomía, el trabajo, la artesanía que la dehesa ha generado a través de los siglos y que perdura en la actualidad, la cultura peculiar muy influenciada por la proximidad extremeña y castellana y la economía basada fundamentalmente en una ganadería extensiva que se centra en tres especies fundamentales: el cerdo ibérico, la oveja y la vaca.

¿Dónde Estamos?
+34 957 120 603

Calle Pozoblanco, 3- Villanueva de Córdoba