Edificio de la Antigua Audiencia

La antigua Audiencia, es el nombre con el que se conoce el edificio que en el siglo XVII fuera la Casa Consistorial o Cabildo de Villanueva de Córdoba, y que encontramos en la Plaza de España. Recordemos que La Audiencia fue el máximo “órgano de justicia” de Castilla, creado por Enrique II en 1369. Los jueces que integraban la Audiencia se llamaban oidores. No debemos confundir lo que es la Audiencia, como organismo del poder judicial, con el Cabildo que es el que ejercía el Poder Ejecutivo en la Casa Consistorial.

Este edificio de dos plantas construido con sillares de granito, tuvo con el paso del tiempo, algunas modificaciones como las que nos describe el ilustre historiador local Juan Ocaña Torrejón en su obra “Villanueva de Córdoba: apuntes históricos”, que basándose en observaciones minuciosas del edificio como, el hecho de que el pavimento del piso superior esté situado veinticinco centímetros por debajo del nivel de los tres balcones, le hacían suponer que esos huecos fueron en un principio ventanas que se ampliaron al levantar el piso superior. Por otra parte, las molduras de piedra que decoran los balcones de la fachada son diferentes a las de las ventanas, lo que nos da a entender que no se hicieron al mismo tiempo. Igualmente los ángulos exteriores de las barandas existentes en esa planta estaban rematados en bolas de piedra blanca, mientras las bolas del balcón central son mayores. Finalmente, la forma de “S” de los hierros de los balcones que son típicas de la época de los reyes de la Casa de Austria son una clara prueba de que este edificio fue construido en ese periodo, es decir, en el siglo XVII.

En la fachada principal hay tres balcones, dos grandes ventanas y una puerta doble decorada con hermosos herrajes. Destaca en lo más alto de la fachada el escudo de España, y que curiosamente en el pasado, algunos creían erróneamente, que se trataba del escudo de los marqueses de El Carpio. Este escudo guarda un gran parecido, ya que fueron realizados con el mismo material, con el escudo de la torre-campanario de Villanueva de Córdoba, lo que induce a creer que fueron realizados por el mismo artista en 1778.

Desde su construcción hasta finales del siglo XIX el edificio se usó únicamente para las funciones propias de las «Casas Consistoriales», pero a lo largo del siglo XX tuvo múltiples usos para prestar nuevos servicios a los ciudadanos. Así fue; escuela hasta 1909, mercado de carne en 1911y en 1927 se trasladó al edificio el Dispensario Antipalúdico y la recién creada Casa de Socorro de la localidad.

En la década de 1940 en la planta baja se instaló el Juzgado Comarcal y en 1974 al suprimirse este, fue destinado a Juzgado de Paz. En las décadas de los sesenta y los setenta la planta superior estuvo ocupada por organismos del Frente de Juventudes y del Movimiento Nacional.

Hoy en día en la planta baja del edificio se realizan exposiciones de pintura, fotografía u otras actividades culturales.